Desde el 2022, la startup peruana provee automatización de pagos anticipados a proveedores y busca ser una alternativa más económica al factoring para grandes empresas. Este año, operará con Breca, Grupo Romero y Luz del Sur. En el 2025 buscará ingresar a México.
Cofundada por el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, y su CEO, Raúl Caro, CobraYa ofrece una plataforma digital —vinculada al sistema administrativo ERP— para grandes empresas, que automatiza los pagos adelantados de facturas a proveedores. A diferencia del factoring, que también involucra el pago anticipado de facturas, el descuento es dirigido directamente a las grandes empresas, mediante una nota de crédito y no a través de una entidad financiera. Así, genera un ahorro neto de entre 1% y 2% del valor de la factura.
![](./../wp-content/uploads/2024/06/cobraya.png)
Escalabilidad
Este año, CobraYa empezó a operar con la pesquera de Breca, Tasa. “Tiene un sistema administrativo compartido con otras empresas del grupo. Con esto, dejamos la puerta abierta para poder generarle valor en [otras de] las empresas”, dice Raúl Caro, su CEO y cofundador. Además, la startupoperará con Grupo Romero y Luz del Sur. Así, espera llegar a los S/200 millones en facturas negociadas. Su objetivo de este año es ampliar la cartera a cinco grandes empresas, respaldada por Emprende UP.
Planes
Hacia el 2025, CobraYa planea expandir sus operaciones a México. No hay planes de levantamiento de capital en el corto plazo, pero la expansión internacional requeriría un socio mexicano, al que se le permitirá tener un share en el negocio. A futuro, con la data de los proveedores ya recopilada, la startup buscara brindar servicios financieros adicionales, como préstamos y adelantos a las pequeñas y medianas empresas, además de ofrecerles soporte tecnológico.